Las flores del aloe son pequeñas, tubulares, y se presentan en inflorescencias densas de color frecuentemente amarillo.
El Aloe Vera es un excelente limpiador y antiséptico natural (contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre), que penetra fácilmente en la piel y en los tejidos, que actúa como anestésico calmando todo tipo de dolores (especialmente los musculares y de las articulaciones) y tranquilizando los nervios, que posee una gran actividad bactericida, que también destruye numerosos tipos de virus, que es fungicida, antiinflamatorio, antiprurítico (detiene la comezón), altamente nutritivo (contiene vitaminas, minerales y azúcares), dilata los capilares sanguíneos incrementando la circulación en la zona afectada, descompone y destruye los tejidos muertos (incluyendo el pus), favorece el crecimiento celular normal (acelerando la curación de llagas y heridas), hidrata los tejidos y es antipirético (elimina la sensación de calor en las llagas, úlceras e inflamaciones).
Acíbar es el nombre que se le da a la pulpa del aloe vera, es decir, al componente más importante de este.
PROPIEDADES
Son muchas las propiedades que tiene el aloe vera. Planta que traspasa las tres capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis, expulsando las bacterias y los depósitos de grasas que se acumulan en los poros.
El acíbar se emplea en los estados de debilidad de los órganos digestivos. Mejora las afecciones intestinales que implican al hígado. Se puede tomar directamente de la planta preparando un juego siempre y cuando la planta tenga más de 4 años y ya haya echado flores.
La tintura se usa externamente para las quemaduras y heridas mal cicatrizadas. Al contener gran cantidad de nutrientes naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimulan la reproducción de nuevas células. También es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel.
Al uso externo se procede de la siguiente manera: se corta una hoja de aloe vera y se procede a quitarle la capa más dura, como si cortaras un filete. Esa capa dura, verde, contiene gran cantidad de propiedades para aplicarlas a quemaduras, cicatrices, hidrataciones de pieles… En este último caso es recomendable pasar una crema hidratante por dicha piel, ya que el aloe vera es astringente. Es un excelente filtro solar; después del afeitado da buenas resultados ya que en pocos instantes regenera muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar. Igualmente es muy eficaz después de la depilación: evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente lo poros dilatados.
También es efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Es importante, la hidratación de la piel con aceite o crema después que el aloe haya penetrado en la piel.
Yo he probado ambos usos, tanto el interno como el externo y los resultados han sido sorprendentes (en quemaduras) al mismo tiempo que producen bienestar.
